(+598) 2619 2511 info@gmistral.edu.uy

Como todos los 7 de abril, recordamos y conmemoramos el nacimiento de Gabriela Mistral. Este año, además, celebramos los 80 años en que ella se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura y hasta la fecha la única mujer de este continente que lo ha obtenido. Queremos hacer especial hincapié en su obra, impregnada de una profunda sensibilidad humana, pero también en Gabriela como ferviente defensora de la educación, la justicia social y el bienestar de los más desprotegidos, marcando una trayectoria caracterizada por su compromiso con la humanidad.

Este año nos propusimos ACTIVAR LA SOLIDARIDAD, por eso queremos destacar este valor en Gabriela Mistral y con este poema pretendemos transmitirlo, porque en éste se resalta la idea de la unión entre los seres humanos. A través de la imagen de dos personas que se toman de la mano y bailan juntas, comparten un mismo camino y se fusionan en un mismo ritmo, pretendemos resaltar la importancia del compañerismo, el afecto y la solidaridad. La idea de ser “una sola flor” o “una espiga” nos lleva a pensar en un vínculo más amplio donde las diferencias individuales se diluyen en una misma danza, en una misma voz.

Homenajeamos a Gabriela Mistral en su día y nos proponemos seguir su ejemplo abrazando la empatía, la educación y la justicia social como pilares fundamentales para construir un mundo más humano y equitativo.

Dame la mano

“Dame la mano y danzaremos,
como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más…

El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza,
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más…»

Gabriela Mistral